¿Qué pasaría si la IA “aumentara” a los docentes y al mismo tiempo motivara a los estudiantes?

Descifrado Ésta es la visión optimista de Salman Khan, fundador de la ONG Khan Academy, que propone una inteligencia artificial calibrada para convertirse en un asistente de los profesores y un tutor de los estudiantes.
Por Dominique Nora
Salman Khan, fundador de la ONG Khan Academy (izquierda), y Kevin Scott, director de tecnología y vicepresidente ejecutivo de Inteligencia Artificial de Microsoft, durante la conferencia Microsoft Briefing en Seattle, Washington, el 21 de mayo de 2024. JASON REDMOND/AFP
Con el inicio del curso escolar, innumerables profesores de secundaria y preparatoria se sienten desconcertados: además de sus preocupaciones habituales, se enfrentan al inevitable reto de la llamada inteligencia artificial (IA) generativa. Según el Barómetro de IA de la asociación Ecolhuma, el 80 % de los estudiantes de preparatoria usan IA al menos una vez a la semana. ¡Muchas tareas ahora están firmadas como ChatGPT o Perplexity! Proyectos de copia y pega que "cortocircuitan" el significado mismo del aprendizaje.
¿Qué pasaría si, en lugar de representar una amenaza disruptiva, la IA generativa se convirtiera en una valiosa ayuda para los docentes? Una herramienta que les ahorraría tiempo en tareas tediosas, permitiéndoles centrarse en lo más importante: motivar mejor a sus alumnos y personalizar...

Artículo reservado para suscriptores.
AccesoOferta de verano: 1€/mes durante 6 meses
Le Nouvel Observateur